Sobre la revista

Revista Visión Aleph No. 1. Búsquedas y Encuentros.   Vol.1 -Noviembre 2024

0 . Editorial 
SECCIÓN II. ARTE Y CIENCIA, SABERES EN ACCIÓN.
1. Mercenarismo de Estado
Hamilton Fuentes                                                                                                         6-44
2. Descolonización y Educación
Luis Francisco Miranda Hernández
Camilo Morón Castro
Isaac Nieto Mendoza                                                                                                  45-64
3. Análisis histórico del derecho a través de
una pintura
Dr. Oscar Sotomayor Uribe                                                                                       65-834. 4. Mi encuentro con Obregón
- Guillermo Mejía                                                                                                          86-90
SECCIÓN III. TRAZOS Y HUELLA : LA PALABRA INDÒMITA

5. Comentarios a Trabajos de Talleres  Escritura Creativa
- Edgar Trejos  EL ANTIFAZ DEL GATO: INSTRUCCIONES y MANUALES de Omar Gallo;         DELICIOSAS EMPANADAS DE  VIVIANAA  VANEGAS; SIETE ASEDIOS  A

TROYA, de Antonio Silvera.                                                                                         91- 103
SECCIÓN IV. BAJO EL MANTRA DE LA POESÍA
6. Poemas  de  Alí  Abukhattab                                                                                106-109
7.Poemas de  Dalit Escorcia Marchena                                                                   110-114
8. Zenaida. Leonardo Aldana                                                                                    115-116
9. Poemas de Nora Carbonell                                                                                   117-118
10. Poemas de Javier Marrugo Vargas                                                                    119-123
11. Poema de  Valentín Camilo Hernández                                                            124
12. Poema de Jaime Arturo Martínez Salgado                                                       125
SECCIÓN V. RESEÑAS Y RECENSIONES

13. Notas de Autores (as)
14. Reseñas  por Ubaldina Díaz Romero

      En un Bosque de la China. Jaime Cabrera González.                                        128-133
15. Promoviendo la sana convivencia a través de la Cátedra de Paz: un

  estudio de caso en estudiantes universitarios en la zona norte de Colombia.
- Farid Campo Baena.Efrain Boom-Cárcamo. Aldemar Palmera-Carrascal.    134-136
16. Curso de Lingüística para el Análisis del Discurso.Beatriz R. Lavandera.  137-139
17. Notas de Autores 140-148

Número actual

Vol. 1 Núm. 1 (2024): Revista Visión Aleph
Revista Visión Aleph

Número inaugural de la Revista Visión con el que se pretende suscribir un compromiso de inclusión para diversas expresiones de realización de la conciencia y el espíritu. Por ello, por su caracter de ópera prima, va a encontrar en este número, amable lector una simbiosis de colaboraciones que van desde las más formales y rigurosas producto de una actividad investigativa sistemática, como otras en las cuales se mece un acento de creación que abraza uniendo la  imaginación y el saber visto desde diferentes perspectivas. Queremos así reivindicar tanto la investigación que realiza el creador de textos literarios como el  toque intuitivo  que dirige la mirada del investigador cuando descubre inéditas asociaciones entre los elementos de sus objetos de estudio.

Finalmente, tenemos una sección de Reseñas y Recensiones que en este número se constituye en el broche especial de cierre.

Disfrútenla!

Publicado: 28-11-2024

Número completo

Trazos y huella : La palabra indòmita

Ver todos los números

Revista y Fundación Aleph

Una ambición inextinguida del ser humano ha sido siempre explorar tierras desconocidas. Saber qué hay más allá del horizonte cercano. Desde el momento en que  fue posible trasladarse de un lugar a otro, descubrir que el espacio se extiende quizá de modo infinito, esa ambición no dejó de acompañarle Múltiples escritos de historiadores tanto antiguos como contemporáneos nos entregan vastas evidencias de esta sempiterna tendencia de los humanos vivos. Quizá los animales en estadios evolutivos anteriores hayan tenido ese mismo patrón de comportamiento? Al menos las hormigas, si. No sé porqué la ciencia se ha dado en mostrar  los patrones que instauran el sedentarismo como una condición connatural a todas las especies vivas. Eso creo percibir en muchos textos que declaran de modo enfático estas peculiaridades de las especies.  Pues bien: lo que no nos es dado por cuestiones de evolución biológica o de desarrollo social, lo buscamos entonces a través de las restantes facultades mentales que tenemos, por ejemplo, a través de la imaginación. Cuando buscamos el sentido del quehacer literario tan vuelto hoy mera actividad ocupacional, lo que encontramos es la manera terapéutica como tanto lectores como escritores utilizan el genio de la palabra aplicada en clave literaria para exorcizar esas ambiciones que de siempre nos corroerán el espíritu por todo  el resto de nuestra existencia. El deseo de conocer, de saber cómo llevan la vida en otros entornos, cómo fue la cotidianidad en otros períodos de la humanidad, cómo se autopercibían los antiguos, cuáles eran sus imaginarios, sus preocupaciones de época, cómo jugaban aquellos niños y niñas; en fin, conocer ese tramo opaco de aquello que, no hemos conocido o no hemos vivido por obvias razones.

Este famoso cuento que da motivo al título de la Revista, encierra en su trama una sublimación de aquella pasión por el conocimiento : indudablemente, es uno de los cuentos que mejor retrata a Borges lejos de la torre de cristal donde han querido ubicarlo: humano, demasiado humano, diría Nietzsche.  De allí,  la altísima receptividad de tal joya literaria en el público lector. Nos vemos reflejados. 

Bueno: todo eso para decir que la Revista Visión Aleph pretende activar desde esta consideración ceñida al título, su vida como tal, como publicación seriada a través de un llamado a todos los y las interesadas en publicar en nuestro medio.

Bienvenidas sean, todas las contribuciones que se ajusten a las mínimas normas que hemos establecido para nuestra revista. 

Ubaldina Diaz Romero.

Editora (e)